Hola!, Quisiera conversarte sobre algo que he visto en nosotros los adultos y que tiene origen en la niñez. Todo ser humano merece desarrollarse con todo su potencial y talentos, sin embargo, durante nuestra crianza a veces cometemos errores. La forma como regañamos a nuestros hijos puede crear en ellos fisuras y heridas profundas, muchas veces sin siquiera darnos cuenta, de forma involuntaria.
Dentro de estas conductas que pueden tener un impacto negativo en la autoestima de los niños, los especialistas han mencionado las siguientes:
1. Criticar constantemente:
Los padres que critican constantemente a sus hijos pueden hacer que se sientan inseguros y con baja autoestima. Es importante que los padres proporcionen retroalimentación constructiva y eviten hacer comentarios negativos sobre la apariencia, el rendimiento académico o el comportamiento de sus hijos.
2. Comparar a los niños con otros:
Los padres que comparan a sus hijos con otros pueden hacer que se sientan inadecuados e inseguros. Es importante que los padres reconozcan las fortalezas y debilidades únicas de cada niño y eviten hacer comparaciones.
3. Ser demasiado críticos consigo mismos: Los padres que son demasiado críticos consigo mismos pueden transmitir esa actitud a sus hijos. Es importante que los padres trabajen en su propia autoestima y eviten transmitir sus propias inseguridades a sus hijos.
4. No reconocer los logros:
Los padres que no reconocen los logros de sus hijos pueden hacer que se sientan desanimados y sin valor. Es importante que los padres reconozcan y celebren los logros de sus hijos, incluso si son pequeños.
5. Ser demasiado protector:
Los padres que son demasiado protectores pueden hacer que sus hijos se sientan inseguros e incapaces de enfrentar desafíos. Es importante que los padres permitan que sus hijos experimenten y aprendan de sus errores, siempre y cuando sea de manera segura.
Ahora bien, ¿ qué podemos hacer ?, ciertamente muchos problemas de la crianza en nuestros niños no los vemos de forma inemdiata sino con el tiempo , una de las primeras etapas ¿ sabes cual es ?, la adolescencia, ¿ quién no sufrio una crisis de identidad y autonomía durante la adolescencia ?
Por eso… ¿te invito a que conversemos!, estoy a tu disposición.