Dra. catherine valverde   I   @drakaty_pediatra

¿ Por qué creamos hijos inseguros ?

Y cómo podemos corregirlo…

Hola!,  Quisiera conversarte sobre algo que he visto en nosotros los adultos y que tiene origen en la niñez.  Todo ser humano merece desarrollarse con todo su potencial y talentos, sin embargo, durante nuestra crianza a veces cometemos errores. La forma como regañamos a nuestros hijos puede crear en ellos fisuras y heridas profundas, muchas veces sin siquiera darnos cuenta, de forma involuntaria. 
Dentro de estas conductas que pueden tener un impacto negativo en la autoestima de los niños, los especialistas han mencionado las siguientes:
1. Criticar constantemente:
Los padres que critican constantemente a sus hijos pueden hacer que se sientan inseguros y con baja autoestima. Es importante que los padres proporcionen retroalimentación constructiva y eviten hacer comentarios negativos sobre la apariencia, el rendimiento académico o el comportamiento de sus hijos.
2. Comparar a los niños con otros:
Los padres que comparan a sus hijos con otros pueden hacer que se sientan inadecuados e inseguros. Es importante que los padres reconozcan las fortalezas y debilidades únicas de cada niño y eviten hacer comparaciones.
3. Ser demasiado críticos consigo mismos: Los padres que son demasiado críticos consigo mismos pueden transmitir esa actitud a sus hijos. Es importante que los padres trabajen en su propia autoestima y eviten transmitir sus propias inseguridades a sus hijos.
4. No reconocer los logros:
Los padres que no reconocen los logros de sus hijos pueden hacer que se sientan desanimados y sin valor. Es importante que los padres reconozcan y celebren los logros de sus hijos, incluso si son pequeños.
5. Ser demasiado protector:
Los padres que son demasiado protectores pueden hacer que sus hijos se sientan inseguros e incapaces de enfrentar desafíos. Es importante que los padres permitan que sus hijos experimenten y aprendan de sus errores, siempre y cuando sea de manera segura.
Ahora bien, ¿ qué  podemos hacer ?, ciertamente muchos problemas de la crianza en nuestros niños no los vemos de forma inemdiata sino con el tiempo , una de las primeras etapas ¿ sabes cual es ?, la adolescencia, ¿ quién no sufrio una crisis de identidad y autonomía durante la adolescencia ?
Por eso… ¿te invito a que conversemos!, estoy a tu disposición.

¿ Es bueno regañar ?

“Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista”.

-Michael Levine-

 

 

“Para comprender el amor de tus padres, debes criar a tus hijos tú mismo”.

-Proverbio chino-

 

“La gente habla de la mayoría de edad. Eso no existe. Cuando uno tiene un hijo, está condenado a ser padre durante toda la vida. Son los hijos los que se apartan de uno. Pero los padres no podemos apartarnos de ellos”.

-Graham Greene-

 

Blog

Revisa mis entradas & publicaciones anteriores

Adolescentes y  drogas¡Qué grato verte nuevamente por acá, espero que hayas estado bien !, es una bendición encontrar paz y refugio en nuestra familia. Pero muchas veces no es así, de eso quería conversarte, de la difícil etapa de la adolescencia.Como sabrás, la...

leer más

PANTALLAS y melatonina: Desafíos para niños y adolescentesLas pantallas, como las de teléfonos móviles, tabletas, computadoras y televisores, emiten luz azul que puede afectar la secreción de hormonas, especialmente la melatonina, en niños y adolescentes. La...

leer más

Adolescencia

Dra. catherine valverde f.    I    @drakaty_pediatraAdolescentes& NeurobiologiaHola, qué bueno verte nuevamente por aquí, ¿ sabías que  el comportamiento rebelde de los adolescentes es más que rebeldía ?Cerebro & adolescenciaLa neurociencia del cerebro...

leer más

Permanezcamos en contacto

Agenda una cita

Email

valverdefarias@gmail.com

Mi celular

0058 (0412) 377-9000

Suscribete a nuestro boletín

Follow by Email
X (Twitter)
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp